Descubre la Esencia de la Sierra Norte
Casa Rural Raíces se ubica en Puebla de Valles, un pintoresco pueblo en la Sierra Norte de Guadalajara. Una zona de contrastes, donde la arquitectura negra se mezcla con paisajes dorados, ofreciendo un sinfín de posibilidades para la aventura y la relajación.

Puebla de Valles, en pleno corazón de la Sierra Norte de Guadalajara, se presenta como el punto de partida ideal para descubrir algunos de los parajes y pueblos más emblemáticos de la comarca. Desde este enclave privilegiado, se accede fácilmente a joyas naturales como el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, la Chorrera de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos, o a pueblos con un valioso patrimonio como Campillo de Ranas, Cogolludo, Jadraque o Cantalojas.
Este mapa rústico muestra cómo Puebla de Valles conecta rutas culturales, naturales e históricas, siendo la puerta de entrada a la arquitectura negra y dorada, a embalses, monasterios y castillos, en una tierra donde la tradición y la naturaleza se dan la mano.

Ruta al Pozo de la Roca desde Puebla de Valles
El Pozo de la Roca, al final del cañón del río Jarama, es un paraje natural encantador, ideal para disfrutar de un baño veraniego, la puesta de sol y la observación de estrellas.
La ruta comienza en Puebla de Valles, bajando por la calle Soledad, pasando la ermita, y caminando entre olivos centenarios. A lo largo del camino se cruzan elementos singulares como las cárcavas rojizas del Malaño y Los Adobes, el Lomo Gordo, y el Cerro del Yeso con sus capas blancas quebradizas.
El sendero desciende hasta el Arroyo del Lugar, avanza paralelo al río Jarama con paisajes variados (playas, praderas, juncales…), y tras cruzar una chopera, se llega finalmente al Pozo de la Roca, una playa natural rodeada de vegetación ribereña. La vuelta se realiza por el mismo recorrido.

¿Cómo llegar al Pozo de la Roca?
Desde Puebla de Valles puedes llegar al Pozo de la Roca de dos maneras:
🚗 En coche, tomando el camino de Las Viñas, estarás allí en apenas 5 minutos. Es una opción cómoda y rápida.
🚶♀️ A pie, disfrutarás de un paseo precioso de unos 30 minutos, atravesando paisajes singulares como olivos centenarios, cárcavas rojizas, el arroyo del Lugar y la orilla del río Jarama.
Ambas opciones te llevan a un rincón natural único, ideal para relajarte, darte un baño en verano o contemplar la puesta de sol.

Otra zona de baño: Embalse de Beleña
A tan solo 20 minutos en coche desde Raíces, el Embalse de Beleña es otra excelente opción para refrescarte en plena naturaleza.
Rodeado de un entorno tranquilo y arbolado, este embalse ofrece una zona ideal para el baño, con espacios amplios para aparcar y disfrutar de un día al aire libre. Perfecto para ir en familia, hacer un picnic o simplemente relajarse junto al agua.
Una alternativa cómoda y refrescante para completar tu visita a la Sierra Norte de Guadalajara.

-
Descubre el Hayedo de Tejera Negra… ¡desde Puebla de Valles!
Desde el corazón de la Sierra Norte, Puebla de Valles te invita a emprender una ruta única hacia uno de los tesoros naturales más bellos de Guadalajara: el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra. A solo un corto trayecto en coche, este rincón mágico te sumerge en un paisaje de ensueño, donde los hayas centenarias, los colores del otoño, el silencio del bosque y el murmullo de los arroyos te envuelven por completo.
Ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía, el hayedo ofrece rutas señalizadas como la Senda de Carretas o la Senda del Robledal, perfectas para disfrutar en familia o en pareja. En cualquier estación del año, el paseo se convierte en una experiencia inolvidable.
Puebla de Valles, con su encanto rural, su arquitectura tradicional y su ubicación estratégica, es el lugar perfecto para alojarte, descansar y comenzar tu aventura. Te esperamos con la hospitalidad de siempre… y el bosque más mágico de la provincia a un paso.

La arquitectura tradicional de la Sierra Norte de Guadalajara, especialmente en los pueblos del Ocejón como Valverde y Majaelrayo, es una seña de identidad local y candidata a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se caracteriza por el uso de materiales autóctonos como piedra, pizarra, madera y barro.
La pizarra es el material predominante, dando lugar a la llamada arquitectura negra, mientras que en zonas como Valverde se mezcla con caliza y canto rodado, formando la arquitectura dorada.
Las casas tradicionales tenían dos plantas y desván, y su construcción era frecuentemente comunitaria. También abundan construcciones auxiliares como hornos, puentes o cercas, que forman parte del patrimonio cultural y paisajístico.

Crea tu propia página web con Webador